![]() |
Ejemplo de símbolos eléctricos en normas europeas y americanas |
Como a día de hoy no existe una única norma, a continuación se muestran los principales estándares internacionales utilizados en la documentación gráfica de los símbolos eléctricos.
Estas normas formalizan el uso de los símbolos gráficos y las reglas generales del sistema alfanumérico a seguir para identificar aparatos, diseñar esquemas de circuitos y montaje de instalaciones, dispositivos y aparatos eléctricos y electrónicos.
DIN – Deutsches Institut für Normung - Instituto alemán de normalización.
Organismo
nacional de normalización de Alemania con sede en Berlín.
También
se interpreta DIN con Deustches Industrie Norm - Normalización para la
industria alemana
ANSI – American
National Standards Institute - Instituto Nacional Estadounidense de Estándares.
Organización que supervisa el desarrollo de estándares para productos, procesos, servicios y sistemas en EEUU.
Organización que supervisa el desarrollo de estándares para productos, procesos, servicios y sistemas en EEUU.
IEC – INTERNATIONAL ELECTROTECHNICAL COMMISSION - Comisión Electrotécnica
Internacional.
Organización internacional de normalización en los campos eléctrico, electrónico y tecnologías afines.
Organización internacional de normalización en los campos eléctrico, electrónico y tecnologías afines.
Más concretamente los gráficos de la simbología
eléctrica se rige en la norma europea EN
60617 aprobada por la CENELEC (Comité
europeo de normalización electrotécnica) bajo la norma internacional IEC 61082.
Los
gráficos del sitio www.simbologia-electronica.com se basan principalmente en la norma internacional IEC 61082, pero también se reflejan
gráficos de símbolos de otras normas americanas y europeas, por ejemplo:
BS – British Standards
IEEE – Institute of Electrical
and Electronics Engineers, internacional
ASM – American Standard Manual
NEMA – National Electrical
Manufacturers Association, EEUU
No hay comentarios :
Publicar un comentario